Escuela filosófica de Kant.
Idealismo
trascendental.
Kant por su
pensamiento no fue tildado ni como racionalista ni como empirista, si tuvo una
gran influencia por estas dos corrientes pero decidió formar su propia
filosofía, Kant no tuvo ninguna escuela y en su filosofía está incluida la
religiosidad ya que Kant viene de una familia demasiado cristiana.
Kant ya
teniendo un pensamiento claro sobre su filosofía y sobre lo que quería hacer,
fue uno de los primeros que trabajo en una universidad como profesor de
filosofía que fue un paso muy bueno para él y para la historia ya que gracias a
eso Kant implemento mucho mejor su pensamiento crítico y por eso es uno de los
mejores exponentes de la filosofía en estos tiempos.
En el idealismo trascendental de Kant se
puede decir técnicamente que era una teoría de la cual se dice que la realidad
dependía de lo hecho por el hombre, según si se portó bien en cosas hechas en
el pasado, en su realidad le pasaran cosas muy buenas, y si hizo cosas malas
pues le ira muy mal en su realidad.
El idealismo de Kant tiene puntos buenos
pero también tiene algunos argumentos malos, por ejemplo algo malo es que dice
que la realidad conocida tiene existencia solamente en medida que nosotros la
conocemos, esto quiere decir que ningún humano sabe nada sin antes vivirlo, y
por otro lado está la parte buena que decía a la realidad conocida le afecta o
influye el hecho de ser conocida por nosotros, es como, es porque nosotros la
conocemos, en resumen dice que la realidad conocida no es independiente del
sujeto.
Por estos puntos de vista, para muchos
autores y grandes pensadores de la filosofía} el idealismo no es otra cosa que
una forma sofisticada de subjetivismo. El idealismo es una concepción
filosófica difícil de aceptar, y ello precisamente porque parece contraria a
nuestras convicciones más básicas; se suele indicar que el sentido común es
realista que la actitud natural o espontánea de las personas es realista pues
de forma espontánea tendemos a considerar que lo que conocemos lo que
percibimos, lo que nos enseña la ciencia está en la realidad antes que lo
conozcamos, que las cosas existen fuera de nuestro pensamiento.
Immanuel Kant
Immanuel Kant fue
un filósofo alemán de la Ilustración. Es el primero y más importante
representante del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores
más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
En una buena
opinión Kant se basaba en otros filósofos que pasaron a la historia antes de él,
era un crítico que gracias a sus antepasados filósofos tuvo una postura muy
clara y concisa que dejaban muy clara la posición de Kant y a sus argumentos
con los que defendía sus pensamientos, Kant fue un crítico de la razón pura y
practica dejando como aporte para la sociedad sus conocimientos y escritos.
En el periodo pre criticó Kant disfrutaba
con la ciencia de newton y más tarde leyó a Humé despertando del sueño
dogmático y decidió que debía estudiar de forma crítica como funciona la razón.
Kant pensaba que el ser humano no
puede obtener conocimientos seguros sobre tales cuestiones, lo cual no
significa que reúse ese tipo de planteamientos, Kant también decía que el mundo
tuvo que haber surgido alguna vez y entonces tiene que haber surgido de la
nada.
Kant no se casó y al final de su vida
vivía solo, dedicado al estudio de su filosofía y al mejoramiento de su
pensamiento. Todos los días a la misma hora de la tarde, por lo que sus vecinos
podían poner en hora sus relojes. Ya anciano Kant con una considerable fortuna
económica y con muchos conocimientos murió diciendo “está bien” con una sonrisa
en el rostro y con un montón de conocimiento e historia para el mundo y
generaciones futuras.
Las principales obras de Kant son las
tres críticas.
·
Criticas de la
razón pura que Kant la escribió en 1781 que trataba de la teoría del
conocimiento.
·
Critica de la razón
práctica que la escribió en 1788 que trataba de la ética.
·
Critica del juicio
que escribió en 1790 que trataba de la estética.
Kant pensaba que la razón del ser
humano no es capaz de emitir ningún juicio seguro y también formulo la ley de
la moral como un imperativo categórico de varias maneras.